Expo Leche Nogoyá

Nogoyá se prepara para una nueva edición de la Expo Provincial de la Leche

Expo Leche Nogoyá
Nogoyá y una nueva edición de la Expo Provincial de la Leche del 9 al 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural

La ciudad entrerriana de Nogoyá se convierte cada año en un punto de encuentro clave entre el campo y la ciudad con su tradicional Expo Provincial de la Leche y la Expo Jersey Entrerriana. Del 9 al 11 de mayo, el predio de la Sociedad Rural se viste de fiesta para recibir a productores, visitantes, escuelas y familias en una de las celebraciones más emblemáticas del interior argentino.

a encantadora ciudad de Nogoyá, corazón verde de la provincia de Entre Ríos, se prepara para vivir una nueva edición de uno de los eventos más emblemáticos de su calendario cultural y productivo: la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana. Esta celebración, que ya es un clásico para la región y para todo el país, se realizará del 9 al 11 de mayo de 2025 en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá, con entrada libre y gratuita  para estudiantes el viernes y entrada general de $2000 para público general.

 

Durante tres días —y con actividades que comienzan incluso el 5 de mayo—, Nogoyá se transformará en la capital del mundo lácteo argentino, mostrando todo su potencial como una de las principales cuencas lecheras del país, y ofreciendo una experiencia única que fusiona educación, turismo, cultura rural y entretenimiento.

 

🧀 Capital de la Leche: por qué Nogoyá lidera la producción láctea en Entre Ríos

Nogoyá no es sólo una ciudad  del centro entrerriano: es la principal cuenca lechera de la provincia. Este título no es casual. A lo largo del año, se producen en sus campos miles de litros de leche que abastecen a empresas nacionales y cooperativas regionales. La raza Jersey, conocida por su calidad y eficiencia, tiene en Nogoyá uno de sus mayores exponentes en la región.

Nogoyá, cuyo nombre significa “aguas bravas” en lengua chaná, no solo es conocida por su riqueza productiva. Rodeada de campos fértiles, tambos, arroyos y caminos rurales, también se posiciona como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas de turismo rural y agroindustrial. La Expo Provincial de la Leche es, además de una feria productiva, una oportunidad de descubrir el patrimonio, la hospitalidad y los paisajes de esta ciudad encantadora del centro entrerriano.

 

🐄 ¿Qué te espera en la Expo Leche 2025?

La feria es una verdadera vidriera del campo argentino, con foco especial en la producción lechera y en la raza Jersey, que tiene en Nogoyá su única expo especializada en todo el país. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana se desarrollarán del 9 al 11 de mayo de 2025 en el predio de la Sociedad Rural, ubicado a pocos minutos del centro de Nogoyá. La entrada es libre y gratuita. Durante las tres jornadas, se podrá disfrutar de:

  • Jura de animales de distintas razas lecheras, evaluadas por expertos y por jóvenes jurados.

  • El innovador concurso de jurado juvenil, donde estudiantes y futuros profesionales del agro mostrarán sus conocimientos.

  • La primera Olimpíada Láctea Escolar de Entre Ríos, con proyectos innovadores de escuelas agrotécnicas.

  • Remates de ganado y exposición de 15 cabañas provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

  • Espacios de charlas, capacitaciones y formación técnica para productores, estudiantes y profesionales del sector.

  • Un colorido paseo con stands comerciales, industriales y tecnológicos, incluyendo maquinaria, robótica y nuevos desarrollos.

  • Y como todo gran evento entrerriano: música, peñas, espectáculos en vivo y gastronomía local

🧠 Actividades educativas y tecnológicas: del jurado juvenil a las olimpiadas lácteas

Uno de los puntos fuertes de la expo es su enfoque educativo y formativo. Escuelas agrotécnicas y técnicas de toda la provincia participan activamente, ya sea como público o como protagonistas. La jura de animales a cargo de jurados juveniles, las olimpiadas lácteas y las charlas técnicas acercan a los estudiantes al mundo del campo, la genética animal, la producción y el agregado de valor.

“Somos la cuenca lechera más importante de Entre Ríos y una de las más fuertes del país, por eso esta expo representa el orgullo de nuestra identidad”, afirma Bernardo Schneider, intendente de Nogoyá. “Queremos que más argentinos y argentinas conozcan lo que hacemos, que descubran esta ciudad pujante y verde que vibra con cada litro de leche producido”, agrega.

 

Por su parte, Ricardo Pazo, director de Desarrollo Económico y Producción, destaca que “este evento es un faro para la industria lechera argentina. Además, gracias a la raza Jersey, nos volvemos un punto de encuentro único para criadores, empresas e instituciones. Esperamos una expo educativa, productiva y abierta a todos”.

 

🎉 Un evento para toda la familia: stands, shows y turismo

Además del perfil productivo, la expo tiene una propuesta pensada para toda la familia. Desde un gran patio gastronómico con comidas típicas, hasta shows artísticos de música y danza. También habrá stands con artesanías, espacios recreativos para las infancias, propuestas culturales y presentaciones de instituciones locales.

Nogoyá logra así combinar el espíritu rural con una invitación abierta al turismo familiar y educativo.

 

🌾 Nogoyá, destino emergente del turismo rural y productivo en Entre Ríos

Cada vez más visitantes se acercan a Nogoyá no sólo por la Expo, sino también por su perfil turístico creciente. Ubicada entre Paraná y Rosario, la ciudad ofrece un ritmo sereno, paisajes de campo, estancias, tambos abiertos al público, y una comunidad que conserva con orgullo su identidad. Las fiestas populares, el legado histórico y la cercanía con rutas nacionales hacen de Nogoyá un punto estratégico para el turismo rural en el Litoral argentino.

Nogoyá tiene historia. Su vinculación con la producción láctea no es nueva: desde hace décadas, fue epicentro de cooperativas, fábricas de quesos y productos artesanales. Hoy, con una mirada hacia el futuro, impulsa el uso de nuevas tecnologías en el sector agroindustrial y promueve el intercambio de saberes entre productores y profesionales de todo el país.

 

Dato curioso: muchas familias nogoyaenses tienen vacas Jersey en sus establecimientos desde hace generaciones, y la pasión por esta raza se transmite de abuelos a nietos.

Con casi 30.000 habitantes, Nogoyá gira principalmente entonces, en torno a la producción láctea, agrícola y ganadera. Empresas como La Sibila, Nogoyá Lácteos, Nogolac, La Lecherita, El Supremo, Quesos San Francisco y El Gastón forman parte del potente engranaje productivo que transforma diariamente más de un millón de litros de leche en polvo, quesos, yogures y otros derivados.

Una ciudad con profundos valores tradicionales y una identidad marcada por el trabajo colectivo. ¿Sabías que aquí nacieron figuras como Emilia Mernes, el artista Flavio Mendoza, y destacados deportistas como Ana Gallay (medalla de oro en voley playa en los Panamericanos) y Gurí Martínez del automovilismo?

 

🚗 ¿Cómo llegar a Nogoyá? y qué visitar durante tu estadía

En el corazón de Entre Ríos, Nogoyá está a solo 100 km de Paraná, 115 km de Rosario, 137 km de Santa Fe, 390 km de Buenos Aires y 510 km de Córdoba, lo que la convierte en un destino de fácil acceso para quienes buscan una escapada rural o participar en uno de los eventos agroindustriales más importantes del Litoral argentino.

Se puede llegar por Ruta Nacional 12 y Ruta Provincial 26. Hay servicios de ómnibus desde las principales ciudades cercanas, y también opciones de alojamientos rurales, cabañas y hoteles familiares.

🏞️ Qué hacer en Nogoyá: naturaleza, descanso y turismo rural

Más allá de la Expo, la ciudad ofrece propuestas para todos los gustos:

  • El Parque “De los Puentes”, un encantador espacio natural donde se puede caminar junto al arroyo Nogoyá.
  • Iglesias, capillas y circuitos ideales para el turismo religioso.
  • Paseos rurales y visitas guiadas a tambos y fábricas lácteas, donde se puede conocer cómo se produce la leche y probar delicias regionales.
  • El molino harinero “Molinos del Carmen”, heredero de Molinos Río de la Plata, que produce la harina “Nona Emma”.
  • Una escapada a Nogoyá es una inmersión al corazón productivo de Entre Ríos, donde el saber hacer se mezcla con paisajes de campo, cultura viva y tradiciones bien argentinas.
  • La Iglesia Basílica Nuestra Señora del Carme
  • El tradicional Almacén Don Leandro

🗓 Ficha del Evento | Expo Provincial de la Leche y Expo Jersey Entrerriana 2025

📍 Lugar: Predio de la Sociedad Rural, Nogoyá, Entre Ríos, Argentina
📅 Fecha: 9, 10 y 11 de mayo de 2025
🎟 Entrada: $2000
🎯 Organizan: Sociedad Rural de Nogoyá, Asociación Entrerriana de Productores de Leche, Asociación Entrerriana de Criadores de Jersey
🎠 Actividades destacadas:

  • Jura de animales de raza Jersey
  • Stands de tecnología agropecuaria y productos regionales
  • Charlas técnicas y capacitaciones
  • Olimpiadas lácteas
  • Espacios para infancias
  • Patio gastronómico
  • Peñas, danzas y música en vivo

@turismotv

Te esperamos en las redes de Turismo Tv!

Turismo Tv en You Tube
Turismo Tv en Facebook
Turismo Tv en Linkedin
Turismo Tv en Instagram
Turismo Tv en Twitter
Contacto Turismo Tv

Turismo Tv, Televisión Turística
Turismo Tv

Turismo Tv

produccion@turismotv.com

Copyright Turismo Tv