El Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV): una herramienta clave para la profesionalización y transparencia del turismo en Argentina

El turismo es uno de los motores económicos más importantes de Argentina, y las agencias de viajes desempeñan un rol fundamental en la cadena de comercialización de servicios turísticos. Con el objetivo de garantizar la transparencia, seguridad y profesionalización del sector, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) creó en marzo de 2024 el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV). Esta iniciativa privada surgió tras la derogación, por decreto presidencial, del sistema oficial de registración y fiscalización que regía bajo la Ley Nº 18.829.
El RNAV tiene como objetivo principal garantizar la transparencia en la información para la industria y los consumidores, asegurando que las agencias de viajes cumplan con determinados requisitos que favorecen la confianza y profesionalización del sector. Desde su creación, el registro ha logrado consolidarse y ha sumado la adhesión de múltiples provincias, reforzando su importancia como herramienta reguladora.
Provincias que se suman al Registro: un respaldo clave
La incorporación de diversas provincias al RNAV ha sido un hito en su consolidación. En septiembre, Santa Cruz formalizó su adhesión mediante la resolución provincial N° 680/2024, estableciendo que la inscripción en el RNAV y el cumplimiento de sus requisitos serán obligatorios para operar dentro de la provincia y ser parte del Registro Provincial de Actividades Turísticas (RPAT). Rubén Martínez, director provincial de Turismo de Santa Cruz, destacó que el RNAV es una herramienta clave para brindar seguridad al sector y a los turistas, permitiendo mayor control y profesionalismo.
El presidente de FAEVYT, Andrés Deyá, subrayó la importancia de esta adhesión y mencionó que provincias como Mendoza y Neuquén ya forman parte del registro, mientras que otras como La Rioja, Tierra del Fuego, Carlos Paz y Salta están en proceso de incorporación. Según Deyá, "hoy el RNAV cuenta con más de 6033 agencias inscriptas, un 14% más que cuando se creó, lo que refleja la necesidad y relevancia de esta herramienta".
En la provincia de Buenos Aires, la adhesión al RNAV se formalizó mediante un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la provincia, se reunió con Andrés Deyá para sellar el convenio, en el que ambas partes se comprometieron a cooperar en acciones que fomenten la calidad de los prestadores turísticos y agentes de viajes en el territorio bonaerense. "Que el Registro siga sumando adhesiones habla de la importancia que tiene esta herramienta. Las agencias de viajes tienen un rol irremplazable en la industria turística, y pertenecer al Registro implica cumplir con condiciones que garantizan transparencia, profesionalismo y calidad", enfatizó Deyá.
Recientemente, Entre Ríos también formalizó su respaldo al RNAV con la firma de un convenio de cooperación recíproca entre la Secretaría de Turismo provincial, FAEVYT, la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes (ASEAVYT) y el Colegio de Profesionales de Turismo de Entre Ríos (COPROTUER). Este acuerdo busca promover la inscripción de agencias en el registro y garantizar la seguridad de los usuarios. "Las provincias siguen viendo en el Registro la importancia de la seriedad en la cadena comercial del turismo, lo que lo consolida como una herramienta esencial para generar confianza tanto en los viajeros como en las agencias de viajes", señaló Deyá.
El impacto del RNAV en la industria turística
La creación del RNAV ha sido un paso fundamental para la profesionalización del turismo en Argentina. Al exigir requisitos de inscripción y garantizar la transparencia en la información, se protege a los consumidores y se fortalece la actividad de las agencias de viajes. Este registro también contribuye a generar confianza en los usuarios, que pueden identificar fácilmente a agencias formalmente registradas y comprometidas con la calidad en la prestación de servicios turísticos.
A pesar de su carácter privado, el RNAV ha logrado consolidarse como un referente dentro del sector, sumando la adhesión de cada vez más provincias y actores clave de la industria. El respaldo de entidades gubernamentales y profesionales refuerza su importancia y permite que el turismo continúe desarrollándose de manera segura y confiable en todo el país.
Con el avance de nuevas adhesiones y el fortalecimiento de acuerdos, el Registro Nacional de Agencias de Viajes se posiciona como una herramienta fundamental para garantizar la calidad, la seguridad y la profesionalización del turismo en Argentina.
Escribir comentario